Nace en Magaz de Pisuerga el "Allende el Folk", el primer festival de folktrónica de España
- Radio Crónica Folk Musical
- hace 51 minutos
- 4 Min. de lectura
La folktrónica es un género en auge, fusionando las músicas de raíz tradicional con las tendencias más actuales de la electrónica contemporánea. El próximo 6 de septiembre, Magaz de Pisuerga se convertirá en el epicentro de este estilo de vanguardia acogiendo la primera edición de Allende el Folk - Festival de Folktrónica, una propuesta pionera a nivel nacional. Organizado por su Ayuntamiento de la mano del Colectivo Samain, referente en Castilla y León de estas músicas, con la colaboración de la Diputación de Palencia, contarán con las actuaciones de Gregotechno, Castora Herz y la Quadrilla, Ringorrango, Rezelo, Casapalma, Llevólu'l Sumiciu, Dulzaineros De Campos, Awita Vendita y Jugl4ria.
El festival Allende el Folk nace con la intención de ser una referencia para la folktrónica, siendo un evento pionero con bandas que fusionan distintos folklores de la Península Ibérica. Durante los últimos años y gracias a la gran repercusión de artistas como Rodrigo Cuevas o Tanxugueiras, entre otros, este género está viviendo un enorme auge en nuestro país acercando al gran público las músicas de reelaboración tradicional fusionadas con sonidos electrónicos contemporáneos. Es en este estilo donde Samain, colectivo y sello discográfico radicado en Castilla y León, se está consolidando como una referencia. Ahora dan un paso más allá organizando junto al Ayuntamiento de Magaz el primer festival de folktrónica de España.
Allende significa, literalmente, más allá de. Y esa es la vocación de Allende el Folk, ir más allá de los márgenes por los que se han movido las músicas tradicionales, haciendo que se encuentren con otras tendencias y movimientos culturales contemporáneos. Pero sin perder de vista el origen de estos ritmos y melodías populares, ese enorme patrimonio inmaterial que se ha transmitido durante siglos, boca a boca, de generación en generación.
Siguiendo esta línea, la jornada del 6 de septiembre se abrirá con un taller de baile tradicional a cargo de la palentina Patricia Melero, tras el que tendrá lugar uno de los ya emblemáticos folkgorios del Colectivo Samain durante el vermú. Se trata de juntadas de baile tradicional traídas a la actualidad, promoviendo esta nueva manera, pero a la vez antigua, de entender y de vivir estas celebraciones populares, para lo que invitan a que cada cual lleve sus instrumentos y las ganas de compartir cantes y bailes.

El grueso de la programación de Allende el folk se desarrollará en el espacio polideportivo municipal de Magaz de Pisuerga uniendo las actuaciones de folktrónica en directo de Gregotechno, Castora Herz y la Quadrilla, Rezelo, Casapalma y Llevólu'l Sumiciu, el folk más tradicional que representan los zamoranos Ringorango, la fiesta popular con Dulzaineros De Campos y los dj sets de Awita Vendita y Jugl4ría. Una propuesta que representa en esencia esa fusión entre la tradición y las tendencias actuales, todo con entrada libre como el resto de actividades de Allende el Folk.
Desde Barcelona al escenario de la localidad palentina llegarán Gregotechno, una banda con una gran proyección internacional que fusiona el canto gregoriano con la música electrónica. Más que un concierto, ofrecerán un ritual en vivo integrando videoarte inspirado en la arquitectura románica y ofreciendo una experiencia multisensorial que conecta pasado y futuro, sonido y cuerpo, a través de la repetición gregoriana, pulsos electrónicos y visuales inmersivas.
Otro de los platos fuertes será la actuación del dj y productor palentino Castora Herz y su proyecto en directo junto a La Quadrilla. Fundador del sello Samain Music y referente de la folktrónica ibérica desde la villa de Ampudia, estrenará su nuevo espectáculo con canto, percusión, baile y artes visuales en vivo. Una experiencia sensorial que conecta al público con sus raíces a través de la celebración, el trance y la memoria colectiva.
La primera de las actuaciones será del grupo zamorano Ringorrango, una referencia en el folk reinventando la tradición a través de las voces como elemento principal, la percusión con instrumentos populares y una puesta en escena fresca y divertida. El punto de partida ideal, con los pies puestos en la tradición, para una programación que recorre la fusión de folklore con otras músicas y sonidos de vanguardia.
Asimismo, contarán con el directo de Casapalma, una de las bandas con mayor reconocimiento dentro de la folktrónica actual que combina la canción montañesa y los sonidos tradicionales cántabros con electrónica experimental, pop alternativo y ritmos contemporáneos, rescantando melodías de pandereta o rabel con sintetizadores y samplers.
Y desde Cantabria viajan a Andalucía de la mano de Rezelo, un grupo nacido en 2023 con el objetivo de volver a poner el cancionero popular en el centro de la escena musical mediante una fusión de flamenco, electrónica y música urbana, empleando elementos contemporáneos como vocoders y bases electrónicas con elementos tradicionales como palmas y castañuelas.
El plantel lo completan Llevólu’l Sumiciu, el proyecto audiovisual que fusiona la música tradicional asturiana con ritmos electrónicos y un potente componente visual. Su propuesta destaca por el uso de tecnologías de vanguardia tanto en la restauración de archivos sonoros tradicionales como en la creación visual en tiempo real, generando una experiencia inmersiva que conecta generaciones y preserva el patrimonio asturiano desde una mirada contemporánea.
Fuente: Cadena Ser
Comments