top of page

Crónica: FOLK PLASENCIA (21_23/8/25)

Actualizado: 25 ago

Crónica | Folk Plasencia.

Por Antonio Martínez.

Tras varios años de ausencia, volvimos a la ciudad del norte cacereño para vivir íntegra la edición 2025, que ya es la nº 29º.

ree

Jueves 21:

Para arrancar la cita, el ambiente festivo ya se respiraba desde el atardecer con el pasacalles de la Asociación de Tamborileros Santiago Béjar, que recorrió el centro hasta la Torre Lucía.

Sobre el escenario Fetén Fetén (Castilla y León) desplegó su inventiva sonora con ritmos como el fox-trot, vals y seguidillas, utilizando desde serruchos hasta palos de escoba como instrumentos musicales insólitos.

Cerró la noche Ars Nova Napoli (Italia), aportando toda la riqueza de la música popular napolitana, tarantelas, rebetiko y sonidos balcánicos en su primera visita en Extremadura y cerrando una minigira que les llevó a Bilbao y Cuenca además de Plasencia.

ree

Viernes 22:

Todas las noches, comenzaron con los animados pasacalles previos

En cuanto a las actuaciones, las primeras en subir ese día fueron Crua (Portugal), un grupo femenino que ofreció canciones tradicionales con adufes y ritmos ancestrales.

Tanxugueiras (Galicia), fueron el mayor reclamo en esta edición; fusionaron música tradicional gallega con sonidos modernos, generando gran expectación ante el público placentino que llenó Torre Lucía.

ree

Cerró la noche Ruiseñora, dúo extremeño-canario que mezcló saetas, psicodelia, electrónica y copla principalmente.

Sábado 23:

Las actuaciones del último día del festival, corrieron a cargo de The Jig Kickers (Extremadura), trayendo sonidos irlandeses, escoceses, bretón, junto a guiños a las tradiciones gallegas y asturianas. Sessions de taberna llevado al escenario.

Dervish (Irlanda), veteranos del folk irlandés con trayectoria desde los 80, deleitaron con la voz de Cathy Jordan, carismática lider de la banda, que también se encarga de la percusión (Bodhrán) y hasta se atreve ahora a tocar la guitarra en ciertos temas.

ree

Bewis de la Rosa (Castilla‑La Mancha), cerró el festival con una fusión única de rap rural, folclore, hip-hop y dramaturgia contemporánea.

Las actividades Paralelas esta vez vez, fueron talleres gratuitos. El viernes a las 11:30 h, baile de raíz (tonadas tradicionales como jota, seguidilla, etc.) y el sábado a la misma hora, Balfolk, con danzas en grupo como mazurca, polka o vals, abiertos a todos sin experiencia previa. Ambos talleres en el Centro Cultural Las Claras.

Todos los conciertos fueron con entrada libre hasta completar aforo, comenzando cada día a las 21:30 h. El presupuesto del festival contó con 126 000 €, aportados por el Ayuntamiento, la Junta de Extremadura y la Diputación de Cáceres.

Podéis ver los videos más destacados que grabamos durante el festival en RCFM TV y todas las imágenes que fuimos subiendo en tiempo real desde el HILO que abrimos en nuestro grupo de facebook de Radio Crónica Folk Musical.

(Imágenes propiedad de RCFM)

 
 
 

Comentarios


 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdanos a seguir creciendo!!

Donar con PayPal

© 2025 por Radio Crónica Folk Musical. 

Únete a nuestra lista de correo

No te pierdas ninguna actualización

logo200px.jpg
L-1134612-1483916289-7463.jpg
pindon.png
bottom of page