top of page

Crónica: FOLK SEGOVIA (5/7/25)

Crónica | Folk Segovia: Jornada del 5 de Julio

Por Antonio Martínez.

En la edición de este año, tan solo pudimos estar presentes el sábado 5 de Julio en Segovia, pero siempre merece la pena visitar esta ciudad y este festival, imprescindible en la escena peninsular de las músicas tradicionales.

ree

La jornada comenzó con la grabación en la iglesia de San Quirce del programa de Radio 3 “Tarataña”, dirigido por Fernando Íñiguez, que se desarrolló entre las 11:00 y las 12:00 horas.

Tras finalizar, se desplegó un colorido pasacalles por el casco histórico, amenizado por tres destacadas agrupaciones: el Grupo de Danzas Magisterio (Albacete), los Rondadores y Bailadores de Guadalajara y El Mariquelo (Salamanca), que recorrieron las calles hasta aproximadamente las 14:00 h.

ree

Tras la pausa para comer, las actividades de la tarde comenzaron a eso de las 18:30 h en la iglesia de San Quirce, Pablo Zamarrón presentó su libro “Música popular y la tradición oral en El Carracillo”, un trabajo riguroso que incluye 150 partituras, más de 200 entrevistas y 423 grabaciones, una obra de gran valor etnomusicológico. Sin duda alguna, todos los trabajos protagonizados por este autor, siempre son dignos de ser estudiados y prestarles la atención que se merecen.

ree

Ya desde las 20:30 h, la iglesia de San Juan de los Caballeros, vibró con la Parranda Los Apañaos, un grupo canario que interpretó un variado repertorio de folclore de las islas.

ree

A continuación, la banda de gaitas La Tarabica, desde Madrid, inició un nuevo pasacalles hasta el Jardín de los Zuloaga, donde arrancó la velada de conciertos.

A las 22:30 h, el trío vocal portugués Moçoilas, que celebra tres décadas de trayectoria, ofreció un repertorio a cappella de canciones tradicionales del Algarve y guiños a la "música de intervención" recordando al gran "Zeca Afonso".

ree

Luego, los burgaleses El Nido presentaron su último disco, La Constancia (2025), una interpretación moderna y vital de la tradición musical, que atrapó al público con su frescura y energía contemporánea. Nos sorprendieron con la presencia del gran Eliseo Parra tocando y cantando algunos temas en el escenario con ellos. Siempre es un placer volver a ver a este gran maestro.

ree

Este día fusionó radio, literatura, danza, música popular y moderna, con una marcada presencia de raíces culturales de diversas regiones: Castilla‑La Mancha, Guadalajara, Salamanca, Canarias, Portugal y Castilla y León.


El domingo por la mañana, antes de emprender el viaje de vuelta a Mérida, no pudimos dejar pasar la ocasión de acercarnos a la exposición "Instrumentos de la tradición musical", que organizaba el dulzainero palentino Juan Cruz Silva Naveros, en las instalaciones de La Alhóndiga. Compuesta por más de doscientos instrumentos tradicionales y utensilios de la vida cotidiana de su colección, que han servido para el acompañamiento rítmico a la voz, como sartenes, calderos, o cucharas. En esta muestra hay también acordeones, zanfonas, todo tipo de flautas, dulzainas, rabales, panderos, guitarras, laúdes o bandurrias y hasta un pequeño organillo, entre otros. Un placer que el propio "comisario" de la exposición, esté presente y te explique con todo tipo de detalles los instrumentos y las fotografías que acompañan para ilustrar gráficamente la historia de algunos de los elementos expuestos.

ree

Podéis ver los videos más destacados que grabamos durante el festival en RCFM TV y todas las imágenes que fuimos subiendo en tiempo real desde el HILO que abrimos en nuestro grupo de facebook de Radio Crónica Folk Musical.


Agradecer a Cristina Ortiz Monreal (directora del festival) y a todo su equipo organizador, por el excelente trato que siempre nos dispensan en nuestras visitas a la hermosa ciudad de Segovia.

 
 
 

Komentarze


 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdanos a seguir creciendo!!

Donar con PayPal

© 2025 por Radio Crónica Folk Musical. 

Únete a nuestra lista de correo

No te pierdas ninguna actualización

logo200px.jpg
L-1134612-1483916289-7463.jpg
pindon.png
bottom of page