top of page

Crónica: Festival MED de Loulé, Portugal (del 25 al 29 de Junio)

Actualizado: 11 ago


Crónica | Festival Med 2025 (Loulé, Portugal): Etno-diversidad a raudales.

Por Antonio Martínez.

En esta edición, Cabo Verde fue el país invitado, aportando una presencia cultural fuerte en el festival: gastronomía, artesanía, danza (tabanka, funaná), música, cine y literatura.


La ciudad algarvia de Loulé volvió a acoger uno de los mayores festivales de músicas del mundo del occidente europeo. Hasta allí nos volvimos a desplazar un año más. Esta vez se desarrolló del 25 al 29 de junio de 2025, incluyendo el «Open Day» el 29 de junio con entrada gratuita

Este evento transforma el centro histórico con música, artes plásticas, cine, danza, talleres, gastronomía y mucho más, promoviendo la interculturalidad con un fuerte compromiso social y ambiental.

ree


25 de junio – Miércoles:

  • Apertura (entrada gratuita): Ceuzany ofrece un concierto de apertura en el Palco Castelo a las 21:30 h, calentando el ambiente con sus raíces en las mornas y coladeras de Cabo Verde. Es el pistoletazo de salida a esta edición, destacando el fuerte protagonismo del país invitado en su año del 50º aniversario de independencia

    Ceuzany (Cabo Verde)
    Ceuzany (Cabo Verde)

26 de junio – Jueves:

Aunque en esta jornada no estuvimos presentes, pero actuaron los siguientes artistas:


  • Escenario Cerca: Artistas de todo el mundo, como Stereossauro con Ana Lua Caiano y Pedro Jóia, Vieux Farka Touré, Systema Solar.

  • Escenario Chafariz: Mitsune (Japón), El Sonidero Insurgente (Argentina).

  • Escenario Hammam: A Cantadeira (Portugal).

  • Escenario Castelo: Adam Ben Ezra (Israel/Portugal) y Barrut (Francia).

  • Escenario MED Classic (Igreja Matriz): Flanders Recorder Duo (Bélgica).

  • Escenario Matriz: Ferro Gaita (Cabo Verde)

    Ferro Gaita (Cabo Verde)
    Ferro Gaita (Cabo Verde)

27 de junio – Viernes:

Este día un "menú musical" de lo más variado. Por escenarios, estas fueron las intervenciones:


  • Escenario Matriz:

    Cesária Évora Orchestra (Cabo Verde). Tributo vibrante a la inolvidable “Diva descalza” y símbolo de la "Morna".

    The Congos & The Gladiators (Jamaica). The Congos es un grupo de Roots Reggae que se formó en la segunda mitad de los años 70, formado por Cedric Myton y Roy Jhonson, al que despues se les unió Watty Barnet. The Gladiators han sido los amos del reggae durante los últimos 40 años. Tras el auge y la caída de muchos artistas y bandas de reggae, siguen siendo uno de los grupos de reggae más influyentes hasta la fecha, demostrando en el escenario y en el estudio que son sin duda una de las mejores y más duraderas bandas originales de reggae rock de raíces reales.

    The Congos & The Gladiators (Jamaica)
    The Congos & The Gladiators (Jamaica)

  • Escenario Cerca:

    A Garota Não (Portugal):es un proyecto de la cantante Cátia Oliveira. Sin artificios, canta a la intervención a través de una dulce reflexión sobre los tiempos que vivimos. Un viaje social y político, de alguien que lucha con el corazón y se entrega en cuerpo, alma y voz a un proyecto absolutamente único.

     

    A Garota Não (Portugal)
    A Garota Não (Portugal)

    Léonie Pernet (Francia): es una cantante, compositora y multiinstrumentista que destaca en la escena electrónica, tras lanzar su álbum debut "Crave", como solista en 2018, trabaja también en bandas sonoras de películas.

    Fulu Miziki (RDC):conjunto musical afrofuturista de la República Democrática del Congo que fabrica sus propios instrumentos, vestuario y máscaras con basura. Su nombre, Fulu Miziki, se traduce aproximadamente como "música de la basura" en lingala. Espectacular ritmo en escena y máxima energía en el escenario.

    Fulu Miziki (República del Congo)
    Fulu Miziki (República del Congo)
  • Escenario Chafariz:

    Justin Adams & Mauro Durante. Ya habíamos tenido la suerte de verles actuar en el Womad Cáceres 24. El británico y el italiano volvieron a presentar su album conjunto "still moving", con sus sonidos del norte africano y la pizzica salentina.

    Justin Adams & Mauro Durante (UK-Italia)
    Justin Adams & Mauro Durante (UK-Italia)

    Valter Lobo (Portugal) con su música contemporánea portuguesa, jugando con el folk, indie y poesia intimista.

    Valter Lobo (Portugal)
    Valter Lobo (Portugal)

    Sofiane Saidi (Argelia): El considerado príncipe del Raï 2.0, realiza sus sesiones de Dj mezclando músicas argelinas del magreb con sonidos electrónicos.

    Sofiane Saidi (Argelia)
    Sofiane Saidi (Argelia)
  • Palco Castelo:

    O Gajo (Portugal), proyecto donde João Morais, con su viola campaniça alentejana acerca lo tradicional a sonidos urbanos contemporáneos lusos.

    ree


    Cerys Hafana (País de Gales). Su preciosa voz acompañada por el harpa triple, conjuga originalidad y belleza inusitada en una puesta en escena en solitario que sorprende a todo el que la descubre.

    Cerys Hafana (Gales)
    Cerys Hafana (Gales)
  • Escenario Hammam:

    Homem em Catarse (Portugal).Delicadeza, poesía de José Luis Peixoto y antiguo miembro de conocidos grupos tradicionales portugueses (Retimbrar, Sopa da Pedra, Cara de Espelho). Afonso Dorido protagoniza esta propuesta con una de las voces más singulares de Portugal.

    ree
  • Escenario MED Classic: Duo de Guitarras Gil Fesch & Nuno Pinto (Portugal). Dos reconocidos estudiosos portugueses de la guitarra, premiados y reconocidos dentro y fuera de su país, como unos de los más innovadores de la música clásica actual.

28 de junio – Sábado:

  • Escenario Matriz:

    Alain Pérez y La Orquesta (Cuba):El cantante, bajista y compositor cubano, ha jugado también con el flamenco, pero con su poder de improvisación y talento, hacen de él un artista muy versatil en cualquier campo.

    Dino D’Santiago & Os Tubarões (Cabo Verde): Histórica banda caboverdiana que ha girado por todo el mundo en su casi medio siglo de existencia. Dos generaciones que se juntan entorno a las raízes de la tabanca.

    Shkoon (Siria/Alemania):Ameen Khayer e Thorben Niessner comenzaron esta aventura en 2015 en Alemania. Música electrónica que se encuentra con orígenes árabes de los maqams orientales.


  • Escenario Cerca:

    Milhanas (Portugal): Una de las voces más destacadas de la nueva música portuguesa. Fado y modernidad con guiños al pop y la electrónica son sus señas de identidad.

    ree

    Sílvia Pérez Cruz & Salvador Sobral (España/Portugal): Sin duda uno de los conciertos más emocionantes de esta edición. Las singulalres voces de estos dos artistas que se han unido en un proyecto único, que está dando mucho que hablar en ambos lados de la frontera. Ante un abarrotado recinto, dieron un recital de buen hacer y derroche de carisma que encandiló al público desde los primeros compases.

    ree

    Paulo Flores (Angola). Veterano artista que homenajea a sus raíces angoleñas por allá donde va, con su elegante "semba tradicional".


  • Escenario Chafariz:

    Lá No Xepangara (Moçambique/Brasil/Guinea-Bissau/Portugal): La inolvidable música de intervención del gran "Zeca" Afonso presente en esta banda, bajo el punto de vista luso-africano. Emocionantes y reivindicativos al mismo tiempo, hace de sus actuaciones una vuelta a la "revolución de los claveles", siempre necesaria para conocer mejor el cambio hacia la democracia en Portugal.

    Lá No Xepangara (Moçambique/Brasil/Guinea-Bissau/Portugal)
    Lá No Xepangara (Moçambique/Brasil/Guinea-Bissau/Portugal)

    Tarwa N-Tiniri (Marruecos): La nueva generación del rock-blues del desierto, todo hace indicar que seguirán los pasos de los internacionalmente conocidos "Tinariwen". La música gnawa sub-sahariana está garantizada en los próximos años.

    Tarwa N-Tiniri (Marruecos)
    Tarwa N-Tiniri (Marruecos)

    Queen Omega (Trinidad y Tobago): Jeneile Osborne lidera esta banda de "roots reggae" internacional. Desde muy joven comenzó a componer sus propias canciones. Tras un viaje a Jamaica, le cambió la vida por completo para dedicarse por entero a los ritmos de aquel país.


  • Escenario Castelo:

    Cristina Clara (Portugal): De las nuevas fadistas, su amor a la poesía y el teatro, la ha llevado a este género musical tan universal que distingue los sonidos del país vecino. Estilo e identidad propia que dará mucho que hablar.

    Cristina Clara (Portugal)
    Cristina Clara (Portugal)

    Grèn Sémé (Reunión). Este proyeto funde "maloya tradicional" (ritmo ancestral da Ilha da Reunião), con eletrónica, dub, rock y poesía cantada em criollo, dándole una forma muy original a lo que hacen.

    .

  • Escenario Hammam:

    Filipe Sambado (Portugal). Intimismo en una puesta en escena llamativa, provocadora y que toca lo más profundo de nuestro ser con su manera de llegar su música. Sin duda alguna, innovación y riesgo al mismo tiempo.


  • Escenario MED Classic:

    Protus Marimba Quartet (España): Joven cuarteto que nos enseña los secretos de un instrumento poco común, como es la Marimba. Música tradicional, minimalismos y nueva era conjuntada en un solo lugar.


29 de junio – Domingo: Día abierto lleno de experiencias

  • Open Day (entrada gratuita):

    • 19:00 – Estudiantes del Conservatorio de Música de Loulé actúan en la Igreja Matriz.

    • 19:30 – Showcooking con la chef Fátima Moreno en la Alcaidaria do Castelo.

    • 21:30 – Concierto “Coisas Bunitas”: tributo a Sara Tavares en el Palco Cerca (Banda Filarmónica Artistas de Minerva, Shout y Mau Feitio).


Ademas de los conciertos mencionados anterioremente, hay que sumar que durante todo el día se puede disfrutar de animación callejera, espacios como Café Calcinha, Arco, zona del Mercado y “MED Kids”, así como exposiciones, artesanía, cine, poesía, talleres, y el “Pátio” dedicado a la cultura cabo-verdiana

Podéis ver los videos más destacados que grabamos durante el festival en RCFM TV y todas las imágenes que fuimos subiendo en tiempo real desde el HILO que abrimos en nuestro grupo de facebook de Radio Crónica Folk Musical.

Sin duda alguna, un festival más que consolidado en la escena world music y que nunca defrauda...

Siempre es un placer ser tan bien recibidos por organizadores y reencontrarse con colegas de otros medios de comunicación de todo el planeta. Con ganas de volver a la edición 2026!

ree

 
 
 

Comments


 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdanos a seguir creciendo!!

Donar con PayPal

© 2025 por Radio Crónica Folk Musical. 

Únete a nuestra lista de correo

No te pierdas ninguna actualización

logo200px.jpg
L-1134612-1483916289-7463.jpg
pindon.png
bottom of page