Crónica: Festival EL MAGUSTO de Carbajo (1/11/25)
- Radio Crónica Folk Musical
- hace 1 hora
- 2 Min. de lectura
Crónica | Festival EL MAGUSTO (Carbajo, Cáceres, 1/11/25).
Por Antonio Martínez.
El municipio de Carbajo celebró una nueva edición del Festival El Magusto, una cita que volvió a situar a la localidad en el mapa cultural de Extremadura gracias a una programación centrada en la música folk, las tradiciones de otoño y la vida comunitaria en el medio rural.
Desde primera hora de la mañana, vecinos y visitantes llenaron las calles del pueblo para participar en las actividades organizadas por la asociación cultural local y el ayuntamiento. La jornada comenzó con una degustación popular de migas, a la que siguieron talleres infantiles, juegos tradicionales y diversas propuestas destinadas a poner en valor las costumbres vinculadas al magosto y al ciclo otoñal.
Uno de los actos más concurridos fue el mural participativo coordinado por artistas de la zona, donde decenas de personas aportaron dibujos y motivos relacionados con la naturaleza de la Reserva de la Biosfera Tajo-Tejo Internacional. La iniciativa, según la organización, pretende convertirse en una pieza permanente que identifique al festival en futuras ediciones.
A lo largo del día también se celebraron charlas divulgativas sobre patrimonio cultural, sostenibilidad y despoblación rural. En ellas participaron expertos y divulgadores que destacaron el papel de este tipo de eventos como herramienta para dinamizar municipios pequeños y reforzar su identidad.

La programación musical, eje principal del festival, arrancó desde por la tarde en el escenario de la nave. En esta ocasión participaron Castijazz (Castilla y León), Hot Water (Sudáfrica), El Gato con Jotas (Extremadura) y Castora Herz (Palencia). El público respondió con gran afluencia, y las actuaciones se desarrollaron sin incidencias.
El ambiente festivo se prolongó hasta la noche, momento en el que la tradicional hoguera del magusto reunió a vecinos y visitantes alrededor del fuego para asar castañas y cerrar la jornada en un ambiente de convivencia.
Según fuentes municipales, la edición de 2025 ha sido “una de las más participativas de los últimos años” y confirma la consolidación del festival como uno de los referentes otoñales de la región. El consistorio ha avanzado su intención de reforzar en 2026 las actividades relacionadas con la cultura local y el patrimonio natural.
Podéis ver todas las imágenes y videos que fuimos subiendo en tiempo real desde el HILO que abrimos en nuestro grupo de facebook de Radio Crónica Folk Musical.
Agradecer enormemente el trato que nos dispensaron los organizadores un año más. Hasta el año que viene amigxs!





Comentarios